Exportan nopal a China

Economía
FRESNILLO, Zacatecas. El nopal es uno de los cultivos más nobles, no sólo de Fresnillo, sino de todo el país, el cual es exportado a Bélgica y ahora llegará a China, como harina de nopal y en planta que no sólo sirve para alimento de miles de mexicanos, sino que también es utilizado para la cura de varias enfermedades y alimento de ganado.
Víctor Manuel Escobedo Torres, jefe del Distrito 183 de Desarrollo Rural de Fresnillo (DDR–183) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que la región de El Mineral se caracteriza por tener nopaleras en los agostaderos y que de enero a junio se utiliza como forraje para el ganado.
Se sabe que a nivel comercial, y como cultivos, se tienen más de 80 hectáreas para la producción de tuna roja, superficie que brinda un rendimiento de hasta 1.2 toneladas por hectáreas en el riego, mientras que ’en temporal traemos dos variedades que es la amarilla y roja, con 1.3 toneladas por hectárea, y las cuales son comercializadas’.
El nopal de tuna roja se da en San José del Alamito, Estación San José y San Gerónimo y como forraje se da en todo el municipio.
’En años anteriores se tenía una despenadora que era de productores en la comunidad de los Pardillos, los cuales trasportaban la planta a varios estados de la República’.